La privación de sueño perjudica nuestras relaciones sociales

Conoce las señales que indican que está experimentando falta de sueño

Share:

Menos interacción social

Otra forma en que nuestro cerebro sufre la falta de sueño, es la disminución de nuestra capacidad de concentración, enfoque o incluso de pensar con claridad. Esto afecta a nuestras relaciones simplemente porque dificulta nuestra capacidad de hablar. En lugar de tener discusiones amenas, descubrimos que nuestras habilidades comunicativas no están a la altura. 

Ansiedad social

No es raro que la falta de sueño o un trastorno del sueño no diagnosticado provoque otros problemas como la depresión o la ansiedad. Estas condiciones afectan a nuestro deseo de salir y socializar. Cuando estamos deprimidos o fatigados por la falta de sueño, nuestras ganas de  salir con los amigos no son tan apetecibles. No tenemos energía ni ganas. Estamos cansados. Esto significa que pasamos menos tiempo con nuestra familia y amigos, y más tiempo tratando de recuperar el sueño.

Dormir separados

Los ronquidos han sido catalogados como la razón número uno por la que las parejas duermen en dormitorios separados. Cuando la privación del sueño o los trastornos del sueño no tratados se prolongan durante largos periodos de tiempo, se produce una mayor separación en más de un sentido. Si nuestra AOS provoca continuos ronquidos, vueltas en la cama y fuertes jadeos para respirar, puede ser imposible que nuestra pareja también duerma bien.

Pero hay esperanza…

Una vez iniciado el tratamiento, los síntomas de la AOS pueden reducirse. ¡Ninguno de los efectos secundarios de la falta de sueño tiene que ser permanente!

Compartir esto: